HAY QUE PONERLE LÍMITES A LOS ANESTESISTAS
Los anestesistas del Hospital regional de Comodoro Rivadavia desde el 1 de enero de este año llevaron adelante medidas de fuerza que consistieron en suprimir las operaciones programadas, con el consiguiente perjuicio que ello ocasionó. Pedían un 60% de aumento en sus haberes.
El día 23 de enero, aceptaron la propuesta del gobierno de aumentarles sus remuneraciones en forma escalonada un 36% para este año.
¿ Pero, acaso era muy poco el sueldo que percibían?.
Se da a conocer el sueldo (bruto) y plus que percibían hasta diciembre de 2016 cada uno de ellos.
1) NICOLOSI GABRIELA: Sueldo 70.108 + 110.250$ de plus. Total: $180.358.
2) MARTÍN ERNESTO F.: Sueldo $67.438,30 + 110.250$ de plus. Total: $177.688.
3) GONZALEZ RAMIRO RAFAEL: Sueldo $57.684 + $110.250 de plus. Total $167.934.
4) PEREYRA CLAUDIO: Sueldo $71,513 + 110.250$ de plus. Total: $181.763.
5) RABANETTI, ELENA ROSA: Sueldo $40.853 + 110.250$ de plus. Total: $151.123.
6) SANTILLAN CESAR RICARDO: Sueldo $64.468 + 110.250$ de plus. Total: $174.718.
7) TRUJILLO ATILIO FEDERICO: Sueldo $51.845 + 110.250$ de plus. Total: $162.095.
8) VILLAFAÑE, EMA: Sueldo $ 51.351 + 110.250$ de plus. Total: $161.601.
Sobre la base de estos sueldos exigieron un 60% de aumento (que al final se otorgó un 36%):
El plus que se hace mención, corresponde a un aumento de sueldo dispuestos por resoluciones que año tras año se van actualizando, la del año 2016 es la Resolución N°: 027/2016, por la cual se les pagó a los anestesistas del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2016 la suma de 110.250 pesos mensuales, por la misma norma a los mismos especialistas que prestan servicios en los otros hospitales de la provincia se les pagó 86.625 pesos mensuales.
Con estos datos se pueden realizar las siguientes consideraciones:
A) El aumento del 36% otorgado es más del doble del 17% de aumento que se está ofreciendo a otros gremios.
B) Los sueldos privilegiados otorgados a estos profesionales provienen del único presupuesto otorgado a salud, con lo cual disminuye proporcionalmente el monto destinado a insumos hospitalarios (remedios, placas Rx. Reactivos para laboratorio, etc).
C) Hasta ahora este grupo minúsculo de profesionales, a través de la Asociación de Anestesiología, ha impuesto las condiciones que han querido, no sólo en el ámbito público sino también en el privado, donde cobran aranceles elevadísimos por sus prestaciones.
Por el bien de la salud de todos, el Estado y la sociedad deberán ponerles freno a su afán desmedido, para enriquecerse a costa de los pacientes indefensos.
Dr. Fernando Urbano. Presidente Fundación FUSSO.
El día 23 de enero, aceptaron la propuesta del gobierno de aumentarles sus remuneraciones en forma escalonada un 36% para este año.
¿ Pero, acaso era muy poco el sueldo que percibían?.
Se da a conocer el sueldo (bruto) y plus que percibían hasta diciembre de 2016 cada uno de ellos.
1) NICOLOSI GABRIELA: Sueldo 70.108 + 110.250$ de plus. Total: $180.358.
2) MARTÍN ERNESTO F.: Sueldo $67.438,30 + 110.250$ de plus. Total: $177.688.
3) GONZALEZ RAMIRO RAFAEL: Sueldo $57.684 + $110.250 de plus. Total $167.934.
4) PEREYRA CLAUDIO: Sueldo $71,513 + 110.250$ de plus. Total: $181.763.
5) RABANETTI, ELENA ROSA: Sueldo $40.853 + 110.250$ de plus. Total: $151.123.
6) SANTILLAN CESAR RICARDO: Sueldo $64.468 + 110.250$ de plus. Total: $174.718.
7) TRUJILLO ATILIO FEDERICO: Sueldo $51.845 + 110.250$ de plus. Total: $162.095.
8) VILLAFAÑE, EMA: Sueldo $ 51.351 + 110.250$ de plus. Total: $161.601.
Sobre la base de estos sueldos exigieron un 60% de aumento (que al final se otorgó un 36%):
El plus que se hace mención, corresponde a un aumento de sueldo dispuestos por resoluciones que año tras año se van actualizando, la del año 2016 es la Resolución N°: 027/2016, por la cual se les pagó a los anestesistas del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2016 la suma de 110.250 pesos mensuales, por la misma norma a los mismos especialistas que prestan servicios en los otros hospitales de la provincia se les pagó 86.625 pesos mensuales.
Con estos datos se pueden realizar las siguientes consideraciones:
A) El aumento del 36% otorgado es más del doble del 17% de aumento que se está ofreciendo a otros gremios.
B) Los sueldos privilegiados otorgados a estos profesionales provienen del único presupuesto otorgado a salud, con lo cual disminuye proporcionalmente el monto destinado a insumos hospitalarios (remedios, placas Rx. Reactivos para laboratorio, etc).
C) Hasta ahora este grupo minúsculo de profesionales, a través de la Asociación de Anestesiología, ha impuesto las condiciones que han querido, no sólo en el ámbito público sino también en el privado, donde cobran aranceles elevadísimos por sus prestaciones.
Por el bien de la salud de todos, el Estado y la sociedad deberán ponerles freno a su afán desmedido, para enriquecerse a costa de los pacientes indefensos.
Dr. Fernando Urbano. Presidente Fundación FUSSO.
Comentarios
Publicar un comentario