Ir al contenido principal

¿FALTAN MÉDICOS EN CHUBUT?

“los médicos no quieren venir a radicarse a nuestra provincia"

En forma recurrente cada vez que las autoridades sanitarias, del actual gobierno y de otros anteriores, han necesitado dar explicaciones por las falencias en la atención médica hospitalaria, invariablemente el argumento más utilizado ha sido: “los médicos no quieren venir a radicarse a nuestra provincia, prefieren quedarse en las grandes ciudades” . Dejando claro que este era el motivo central del déficit de atención médica existente en el ámbito público.

Hasta inclusive para paliar dicho “déficit”, se ha creado una Facultad de Medicina en Comodoro Rivadavia, al respecto públicamente quien fuera ministra de salud, Dra. Mónica Heredia expresó: “En la actualidad, cuando vamos a Buenos Aires, Córdoba o Neuquén a buscar profesionales médicos, nos encontramos que estamos prácticamente en una subasta, porque también van Santa Cruz o Tierra del Fuego con la misma necesidad, y entonces nosotros les ofrecemos algo a los profesionales y las otras provincias les ofrecen otras cosas”, “sabemos que en los próximos años y hasta tanto se formen los nuevos profesionales en nuestra facultad, seguramente tendremos que continuar con el mismo método, pero estamos vislumbrando una solución definitiva….”

Pero esto es realmente así? Faltan médicos? Para responder a esta pregunta FUSSO está haciendo una investigación al respecto, las conclusiones se darán a conocer.

Dr. Fernando Urbano. Médico pediatra y sanitarista. Presidente Fundación FUSSO


Comentarios

Entradas populares de este blog

SOLICITA JUICIO POLITICO AL PROCURADOR DR. JORGE MIQUELARENA

Al Presidente de la Legislatura Provincial Dr. GUSTAVO MENNA.                Fernando Urbano, DN N°: 5.402.875, pediatra y sanitarista, en su carácter de Presidente de la Fundación Salud Sin Obstáculos, (Fundación FUSSO), Personería Jurídica N°: 3562 (Resol. 051/12 I.G.J ) , con domicilio en Lezana 1865 de Playa Unión, se dirige a Ud. para solicitarle, de acuerdo al derecho que me confiere la Constitución Provincial, Art. 199, se arbitre los medios para realizar JUICIO POLÍTICO al Procurador General de la Provincia del Chubut, Dr. JORGE MIQUELARENA , por las razones que se expondrán. C onsideramos que   ha incurrido en mal desempeño en sus funciones, falta de cumplimiento a los deberes de su cargo y desconocimiento inexcusable del derecho, en sus actuaciones en el Expte.   96025 MPF/202, tramitado en la órbita del Ministerio Público Fiscal (MPF). Su actitud indiferente y defectuosa posibilitó que se ...

SALUD: LO QUE DESCONOCE LA GENTE

OBLIGADO A INFORMAR El Ministro de Salud, Dr. Adrián PIZZI, por imperio de la Ley de Información Pública, tuvo que brindar a la Fundación FUSSO un listado con los turnos ofrecidos por los médicos del Hospital SubZonal de Rawson. Son datos oficiales ESTOS SON LOS (escasos) TURNOS OFRECIDOS POR SEMANA CIRUGÍA GENERAL Dr. Andrés Galarza:   jueves, 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Ricardo Reynoso : miércoles , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Cristian Setevich : martes, 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 9 Hs. Dr. Pablo Mónaco:  viernes , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 9 Hs. CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Dra. Marisa Ocampo:   jueves , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 10 Hs. GINECOLOGÍA Dra. Paula Otero , miércoles, 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Leandro Accardo,   martes , 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dra. Natalia De Quintana , lune...

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...