Ir al contenido principal

LOS CIUDADANOS POBRES DE TRELEW VIVEN MENOS AÑOS

HABRÍA QUE BRINDARLES MAYOR PROTECCIÓN
Por su mayor vulnerabilidad habría que brindarles mayor protección sanitaria, sin embargo....

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Para presentar como requisito final del curso de especialista en medicina sanitaria (Universidad de Buenos Aires), realizamos un estudio de investigación agrupando en los certificados de defunción del año 2012 el grupo de personas con cobertura social y los comparamos con los que estaban desprovistos de ella en el momento que se produjo su deceso, en la ciudad de Trelew.

TASA DE MORTALIDAD AJUSTADA A LA EDAD: Se dan a conocer dos de los cuatro estudios realizados: En uno se estableció la tasa de mortalidad ajustada por edad (TMAE), o sea, menores de 65 años, para eliminar el efecto de la edad que tiene la tasa de mortalidad general (TMG) y se comparó la edad promedio de las personas fallecidas en Trelew menores de 65 años, agrupando las que tuvieron obra social y las que no tenían cobertura, dando como resultado que este último grupo vivieron en promedio 5,7 años menos que los primeros.

LUGAR DE INTERNACIÓN: En el otro estudio, se determinó que la edad promedio de fallecimiento de las personas internadas en sanatorios privados fue de 73,2 años y los decesos acaecidos en los servicios de internación del Hospital Zonal de Trelew fue de 64,3 años. En este caso los pacientes del hospital vivieron en promedio 8,9 años menos. 

RESULTADOS: El resultado de estos estudios, sumado a otros dos: lugar de residencia y años de vida potencialmente perdidos (AVPP), que por razones de espacio no se analizan en esta publicación, convergen en que las personas que no tenían seguro de salud social o privado, han fallecido en edades más tempranas comparado con aquellos que poseían cobertura médica privada u obra social.

La mayoría de las personas que concurren al hospital, sin cobertura médica social o privada, se encuentran dentro del rango de personas desocupadas, sin posibilidades de pagar un seguro de salud privado, por ello se supone que son los más desfavorecidos social y económicamente y por ende su salud depende  de los servicios que le pueda brindar el hospital público.

Si bien existen otros factores que influyen para que se presenten muertes prematuras en los grupos sociales más desfavorecidos, como vivienda, alimentación, escolaridad, etc, el análisis realizado sirve para resaltar que los pobres, en promedio, viven menos años que quienes están en mejor situación socioeconómica.

Esa debe ser la razón para que el gobierno deba redoblar los esfuerzos con la finalidad de brindar mayor protección sanitaria a los grupos sociales más vulnerables.

Fuente: Depto. De Estadística del Ministerio de Salud. Año 2012. – Chubut.

Dr. Fernando Urbano. Especialista universitario en medicina sanitaria. Presidente Fundación FUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...