Ir al contenido principal

HUELGA IRRACIONAL DE LOS ANESTESISTAS EN TRELEW

SOLICITAN QUE INGRESE OTRO ANESTESISTA AL PLANTEL
Los anestesistas que prestan servicios en el Hospital Zonal de Trelew (HZT) se mantienen firme en su postura y mantienen la huelga salvaje que están llevando a cabo desde el 5 del corriente mes.

Según la información obtenida en forma extraoficial por FUSSO, la medida de fuerza es debida a motivos menores ya que requerirían la incorporación de un anestesista más al plantel.

Este grupo minúsculo de profesionales (son 6) está provocando un perjuicio enorme a todos los pacientes que requieren ser operados en cualquiera de las especialidades quirúrgicas: cirugía general, traumatología, gastroenterología, cirugía pediátrica, ginecología, etc. cuyos servicios se encuentran impedidos de realizar intervenciones quirúrgicas.

LLama la atención que el director del hospital, ni algún otro funcionario del Ministerio de Salud, haya dado a conocer a la comunidad, cuál es el reclamo que esgrimen los anestesistas y que medidas tienen pensado tomar para revertir la situación.

Se debe aclarar que los 6 anestesistas, con un régimen horario de 6 horas diarias, es un número por demás holgado para las necesidades del HZT y Htal. Materno Infantil, ya que en total hay 5 quirófanos (3 en el HZT y 2 en el HMI) que nunca funcionan todos en forma simultánea, por ello es excepcional que se requiera que trabajen más de tres o cuatro por jornada. La población asistida por el HZT es de aprox. 50.000 personas.

Sin embargo, los mencionados especialistas exigen el ingreso de uno más y para ello han paralizado el funcionamiento de medio hospital.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que se les paga sueldos elevados, por ejemplo en concepto de plus (Resol. MS 021/16), perciben $107.415 mensuales al mes de mayo y a partir de septiembre hasta fin de año, se incrementará a $117.810, (esto ya está acordado con el Ministro de Salud).

Este monto es sólo en concepto de “asignación especial”, porque además cobran sueldos que están por encima del promedio de lo que perciben el resto de los médicos.

Los estándares de otros países nos muestran tasas en donde 7 a 10 anestesistas cada 100.000 pacientes son suficientes y para dar un ejemplo más cercano, en Puerto Madryn para aprox. 40.000 habitantes que recurren a dicho nosocomio cuenta con 4 anestesistas.

Por ello, FUSSO considera que el gobierno no debe autorizar este nuevo ingreso, por ser innecesario y porque impactaría con mayor déficit de remedios e insumos hospitalarios.

Obsérvese que el gobierno cuando ha negociado con estos profesionales ha cedido siempre a las exigencias planteadas. Un ejemplo reciente es el de los los anestesistas del Hospital de Comodoro Rivadavia que para exigir un aumento de sus sueldos hicieron una huelga, declarada ilegal, desde el 1 de enero de este año, duró 23 días, hasta que, el ministro de Salud en lugar de sancionarlos por el perjuicio que ocasionaron, les otorgó un 36% de aumento.

La Fundación FUSSO cree que, ante la debilidad mostrada por el gobierno por los embates constantes de los anestesistas, la sociedad debe pronunciarse en forma masiva, para ponerles freno a estos profesionales y resguardar los intereses del hospital público.

Dr. Fernando Urbano. Médico sanitarista. Presidente Fundación FUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...