Ir al contenido principal

LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL OTRA VEZ MANOSEADA

Declaraciones públicas desafortunadas del Ministro de Salud

El Ministro de Salud Dr. Ignacio Hernández, en forma imprudente, y con el claro objetivo de obtener algún rédito político, hace pocos días, hizo declaraciones respecto a la evolución que supuestamente ha tenido la tasa de mortalidad infantil (TMI) en Chubut, dando datos imprecisos y realizando interpretaciones engañosas.

Expresó: La mortalidad infantil se “se ubica entre 5 y 7 por mil..." Es muy poco serio haber dado una cifra que carece de certeza, ya que la tasa de TMI surge de datos precisos que se relacionan entre la cantidad de niños fallecidos en un año, cada 1000 nacidos.

Es un indicador 100% objetivo y exacto porque las dos variables que utiliza, nacimientos y muertes quedan invariablemente asentadas en los Registros Públicos y son números incuestionables.

Obsérvese que los dos puntos de diferencia que dio el Dr. Hernández, abarcan un espectro de decenas de niños que habrían o no fallecido en la provincia, dependiendo en qué lugar se ubica la TMI (en 5 o en 7) y de esta forma es imposible realizar cualquier análisis.

Por otro lado expresó: “los guarimos de mortalidad infantil se ubican en Chubut apenas después de Capital Federal, peleando el primer lugar" . ¿Esta afirmación en base a qué datos los dio? Si todavía el Ministerio de Salud de la Nación no ha terminado de procesar la TMI de los 24 distritos del país, que se realiza en base a lugar de residencia de la madre. Esta información, para el año 2016, la tendríamos disponible recién en agosto o septiembre de este año.

Si se refirió a al TMI del año 2015, la TMI fue descendiendo, según datos ofrecidos por el Ministerio de Salud de la Nación, de la siguiente forma: 10,2 en el año 2011, 9,8 (2012); 9,3 (2013); 8,1 (2.014) y 6,9 (2015). (Ver Link: http://bit.ly/2qsUnyN ) ,la cual es muy baja relacionada con otras provincias, pero en ese caso, el mérito, que se pretende mostrar, no sería de este gobierno sino del anterior. Si lo que se intentaba era revelar resultados de la gestión actual, comparándolas con las de otros años y con otras provincias, debían haber esperado hasta contar con la información necesaria para poder analizarlas.

A la tasa de mortalidad infantil hay que darle la importancia que tiene, jamás debe ser manoseada realizando interpretaciones confusas o brindando datos inciertos.

Dr. Fernando Urbano. Médico Sanitarista. Presidente Fundación FUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...