Ir al contenido principal

LO QUE NO SE PUEDE CONCRETAR SE SUBSTITUYE CON MENTIRAS

DIFERENCIA ABISMAL ENTRE EL DISCURSO Y LA REALIDAD.
Uno de los pilares del Modelo Chubut fue la disminución de las tasas de mortalidad infantil (TMI) en Chubut.

Al inicio de su primera gestión, en el año 2004, el gobernador Mario Das Neves expresó: “Uno puede inaugurar una escuela, que es bárbaro, viviendas, pero pensar que mueren los chicos en una provincia rica duele”. Luego agregó: “Hay dos indicadores que marcan si uno va por el camino correcto, uno de ellos es el índice de mortalidad infantil”.

Con estas expresiones, dicho funcionario, quería dejar claro cuales eran sus prioridades. ¡¡¡Bien por tan nobles intenciones del gobernador Das Neves!!!, pero… claro, que para conseguirlo debió poner al frente de salud pública profesionales idóneos.

Sin embargo nombró como titular de esta área a su cuñada Dra. Graciela Diperna, quien no estaba capacitada para ejercer ese importante cargo y la acompañaron en puestos claves, subsecretarios, directores de hospitales, etc. que, la mayoría de ellos eran punteros políticos, sin antecedentes ni conocimientos para ejercer la función encomendada.



Entonces ocurrió lo previsible, el funcionamiento de los hospitales públicos que ya era malo  empeoró, con lo cual era imposible que se cumpliera cualquier meta fijada, entre ellas la disminución de las TMI.

Ante esta situación eligieron el peor camino, ya que, la falta de resultados la suplieron con datos fraguados, los cuales eran enviados mediante gacetillas a los principales medios que lo repetían en forma íntegra.

Por ejemplo, en julio y agosto del 2004, usaron los medios para hacer alarde que estaba disminuyendo las TMI en forma extraordinaria, para tal propósito en los diarios se ocupaban páginas enteras, en donde difundían que la TMI era de 8,9 por mil, la más baja del país.

Dichos anuncios no tenían validez por cuanto ni siquiera había terminado el año y, por lo tanto, aún no existían estadísticas en nuestra provincia y ni datos del resto del país que pudieran posibilitar alguna comparación.

La información brindada era falsa y antojadiza y para su difusión estaban gastando cientos de miles de pesos en publicidad oficial, mientras los hospitales permanecían desabastecidos de insumos esenciales

Por ello, para que cesaran con esta arremetida absurda hicimos una nota que enviamos a los principales medios de nuestra provincia, dejando en evidencia esta falacia: .Ver link: https://bit.ly/2HgD3Xb 

Solamente LU 20 la difundió, es así que el periodista Carlos Difilipo, la leyó mientras estaba comunicado con la secretaria de salud, Dra. Diperna, quien reaccionó violentamente, no para objetar el contenido de la nota (no lo podría haber hecho) sino para desacreditarme utilizando para ello conceptos injuriosos, hasta me tildó de “agitador social”, como se hacía en la dictadura cuando marcaban a alguien.

Este altercado no impidió que el 4 de setiembre de 2004 Das Neves volviera a anunciar que la tasa de mortalidad infantil había descendido, esta vez dijo que era del 9 por mil. -“Es la mejor noticia que podemos dar en estos primeros 8 meses de gestión” ;“…en el primer semestre de este año la tasa de mortalidad infantil del Chubut es la más baja del país”.

Quiero resaltar lo que había expresado Das Neves: que  la TMI era del del 9 por mil y que era la más baja del país.

Tiempo después cuando se difundieron las estadísticas brindadas por el Ministerio de Salud de la Nación, se conoció que la TMI de Chubut había sido en dicho año (2004) el 11,8 por mil y que estaba lejos de ser el distrito con menor TMI. Pero Claro, en una población desinformada, el efecto publicitario ya se había conseguido.

Dr. Fernando Urbano. Médico pediatra y sanitarista. Presidente Fundación FUSSO

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...