Ir al contenido principal

SALUD: HABER MENTIDO EN FORMA COMPULSIVA HA SIDO MUY PERJUDICIAL PARA CHUBUT

ESA MANÍA DE DIFUNDIR DATOS CONFUSOS O FALACES...

Ahora, que existen las redes sociales, a través de las cuales se puede llegar a un sector importante de la población, sin depender de los grandes medios, queremos que se conozca la forma burda que durante muchos años el gobierno de Das Neves estuvo manipulando las tasas de mortalidad infantil (TMI) y pagando, con frecuencia, costosos avisos publicitarios.

Voy a brindar algunos ejemplos, tomados al azar en distintas fechas, que muestran la falsedad de las afirmaciones brindadas por altos funcionarios provinciales:

1) 4-9-04: Diario de Puerto Madryn, Mario Das Neves: con una TMI de 9 por mil es el nivel más bajo de todo el país”. FALSO: La TMI del Chubut fue de 11,8 por mil, en el 2004 y hubieron muchas provincias que ese año tuvieron menor TMI que Chubut, entre otras: Tierra del Fuego: 6,7; Buenos Aires: 8,01; Río Negro: 9,4. 

2) 21-3-05. Diario de Madryn, también refiriéndose al año 2004, Das Neves expresó: “Somos el segundo distrito en el país con el índice de mortalidad más bajo“. FALSO: ver el punto anterior.|

3) 7-8-06. Diario de Madryn “bajamos el índice de la MI en un 50%” . FALSO: En el año 2005 la TMI fue de 11,7 y en el 2004 había sido de 11,8 vale decir que el descenso fue apenas del 0,8%.  .

4) 6-12-06. Prensa Oficial“podemos mostrar un descenso de la mortalidad infantil del año 2005, que fue de 8,9 por mil” FALSO en el año 2005 la TMI fue de 11,7;

5) 1-3-07 Prensa Oficial  “desde el 2003 la TMI bajó en Chubut un 63%” FALSO: El año 2003 fue del 15,1, en el año 2006 fue de 11,7, vale decir que el descenso fue de 23,8%. 

6) 27-2-2008. Diario de Madryn: La Secretaria de Salud, Graciela Diperna expresó: “el indicador de mortalidad infantil del año 2007, es de 10,06”. FALSO la TMI del año 2007 fue de 11,00 por mil.

7) 7-8-2008. Diario de Madryn. El Gobernador Das Neves expresó: la proyección para el 2008 de la mortalidad infantil en Chubut se ubica entre el 8 y el 8,3 por mil. FALSO: La TMI del 2008 fue de 10,4 por mil. http://bit.ly/2foJBn8  (pag. 11).

8) 10-8-08. Prensa Oficial : “esta semana pudimos exhibir con mucho orgullo ser la provincia con el índice de mortalidad infantil más bajo del país”, FALSO: haciendo un simple repaso de las tablas respectivas se podrá advertir que hay varias provincias con cifras más bajas que Chubut.

9) 1-12.08. En Corrientes presentando el “modelo Chubut” el gobernador Das Neves, expresó: “hemos logrado reducir la mortalidad infantil al 8.3 por mil,.” FALSO la TMI del año 2007 fue de 11 por mil y la del 2008 fue del 10,4 por mil.

10) 16-01-2010. Diario Puerto Madryn. El Secretario de Salud, Dr. Ignacio Hernández expresó: En 2008 tuvimos registradas 88 muertes en materia de mortalidad infantil, lo cual define un indicador de 8,9 por mil”. FALSO: De acuerdo a residencia de la madre en Chubut fallecieron 103 bebés y nacieron 9.864, lo que da una TMI de 10,44 por mil http://bit.ly/2foJBn8 (pag. 11).

11) 18-2-2010 Diario de Puerto Madryn: El Secretario de Salud, Dr. Ignacio Hernández expresó: “La TMI del año 2009 fue de 7,51 por mil”. FALSO: La TMI del año 2009 fue de 9,4.

También se debe resaltar que nadie hizo mención del aumento de la TMI de los dos últimos años del gobierno de Das Neves. Es así que en el año 2011 (10,2) aumentó con respecto al 2010 (9,8) y a su vez este año aumentó con respecto al 2009 (9, 4). Este aumento se produjo cuando en el país y en la mayoría de las provincias dicho indicador se encontraba en franco descenso.

Fuente: Dirección de Estadística del Ministerio de Salud de la Nación y ratificado por SAP y UNICEF. Link: http://bit.ly/2wUSjnf

Dr. Fernando Urbano. Médico sanitarista. Presidente de la Fundación FUSSO

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...