Ir al contenido principal

TRASLADO AL PUESTO SANITARIO DEL BARRIO CONSTITUCIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO SANITARIO DEL B. CONSTITUCIÓN 

Era caótico el funcionamiento de la Sala de Primeros Auxilios del Barrio Constitución debido a que, entre otros aspectos, el lugar era muy pequeño, con una la sala de espera que no tendría más de 6 metros cuadrados, por ello había un hacinamiento marcado entre personal y pacientes.

                         
                            EN ESTE LUGAR FUNCIONABA LA SALITA "DIGNIDAD"

Prestaban servicios un médico clínico, una enfermera, una empleada administrativa, un agente sanitario y una mucama, por ello algunos trabajadores y muchos pacientes debían permanecer afuera, parados.

Las condiciones en las cuales se ofrecían los servicios sanitarios eran espantosas, sin embargo no impidió que se agravara aún más cuando en enero de 1.994, las autoridades sanitarias, tomando una decisión absurda, decidieron mi traslado del centro de salud del Barrio Amaya (que quedó sin pediatra) para que prestara servicios en este lugar totalmente inapropiado.

Era tal la improvisación que no habían advertido (o no les importó) que el Dr. Hugo Carrizo, estaba prestando servicios desde hacía más de un año en dicho lugar, a quien se lo había castigado enviándolo a ese lugar por su militancia política (era afiliado al partido justicialista),  por lo tanto, al contar con un solo lugar de trabajo, que era el gabinete de enfermería, debíamos atender a nuestros pacientes en forma alternada, mientras uno atendía, el otro debía esperar afuera.

En algunas casos eran la enfermera, extraccionista o agente sanitario quienes requerían dicho recinto, entonces Carrizo y yo debíamos permanecer en la diminuta sala de espera, junto a los pacientes o como ocurría la mayoría de las veces afuera en la intemperie porque estaba desbordada de personas.

Tampoco habían previsto que dicho lugar no tenía baño, calefacción ni agua caliente y carecía de elementos indispensables para la atención de pediatría, entre ellos las balanzas (de pie y para lactantes) y nebulizador..

Esta irregularidad que se mantuvo largo tiempo obligaba a que, previo a ser atendidos por mí, las madres debían trasladarse a otros centros de salud para pesar a sus hijos.

Se hicieron notas al director solicitando la provisión de dichos elementos pero no hubo respuesta, luego de mucho tiempo la solución la dieron la Cooperadora del Hospital donando las balanzas y un juez que prefirió mantenerse en el anonimato que donó un nebulizador nuevo.

Es bueno que se conozca esta historia, porque los pacientes no se sometieron dócilmente a maltrato irracional impuesto, se organizaron y lucharon incansablemente, juntos a algunos profesionales, vecinos, comerciantes ONGs, hasta conseguir casi todo lo que nos propusimos.

Es así que peticionamos para que se ampliara el lugar hacia otros locales contiguos a la salita (que estaban desocupados) consiguiendo que la superficie fuera un 400% mayor, también se habilitó otro baño. Para ponerlo en condiciones trabajaron los mismos usuarios, quienes revocaron y pintaron el lugar ganado. Ellos mismos aportaron el material y pintura, la instalación de un termotanque y estufas que habían sido donados por vecinos y comerciantes de la zona.

Luego se solicitó la instalación de un consultorio odontológico y que funcionara el centro en horas de la tarde, con la atención de un clínico y enfermera, la entrega de leche para los pacientes que lo necesitaran, estos y otros puntos reclamados fue autorizado por el mismo Ministro de Salud Dr. Eloy García quien accedió con su rúbrica en el mismo centro de salud, luego de que fuera tomado durante tres meses en forma pacífica por los pacientes y vecinos de ese barrio.

Dr. Fernando Urbano. Médico pediatra y sanitarista. Presidente de la Fundación FUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...