Ir al contenido principal

DIAGNÓSTICO TARDÍO DEL CÁNCER DE MAMA EN CHUBUT

AUMENTARÁN LAS MUERTES POR CÁNCER DE MAMA EN CHUBUT.

Se espera que aumente en forma significativa, la incidencia de la mortalidad por cáncer de mama. Esto es debido a que las mujeres que no tienen acceso a la medicina privada (aprox. el 30-40% de la población) no se están haciendo estudios mamográficos.

El diagnóstico de esta enfermedad se está realizando en forma tardía, cuando muchas veces ya padecen metástasis.

ANUARIOS: Las estadísticas oficiales que se registran en los Anuarios de Estadísticas de Salud de Chubut, nos muestran en las publicaciones de los años 2014, 2015 y 2016, que en Esquel, Comodoro Rivadavia y el Maitén no se han realizado mamografías en esos tres años. En el resto de los hospitales es exigua la cantidad realizada.

SITUACIÓN ACTUAL: Para ver cuál es la situación actual en todos los hospitales de nuestra provincia sugerimos que lean la nota que publicáramos en abril de este año en el blog de la Fundación FUSSO.

ALCEC advirtió: “De acuerdo a estadísticas oficiales, una de cada diez mujeres tendrá cáncer de mama y eso no se puede evitar”. Agregando: “De ahí la importancia de las mamografías que permiten la detección temprana de esta terrible enfermedad, aumentando la probabilidad de éxito en el tratamiento en un 97%”.

DIAGNÓSTICOS TARDÍOS. Mientras se espera que nuestros gobernantes se decidan a comprar estos imprescindibles equipos para detectar en forma temprana el cáncer más frecuente en las mujeres, se continuarán haciendo diagnósticos en forma tardía y por supuesto la mortalidad por esta causa aumentará en forma inexorable.

PREDICCIÓN LAMENTABLE: Sólo habrá que esperar 3 a 5 años para que las estadísticas empiecen a mostrar que, por dejadez de nuestros gobernantes, efectivamente nuestra aseveración se está cumpliendo, Pero claro, ya va a ser tarde para muchas mujeres.

Dr. Fernando Urbano. Médico Sanitarista. Presidente #FundaciónFUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...