Ir al contenido principal

MITOS Y VERDADES

¿LOS PROFESIONALES DEFIENDEN REALMENTE A SUS PACIENTES?

Cuántas veces se habrá escuchado que, "la salud pública provincial se sostiene por la incansable labor de los profesionales”. ¿Pero esto es así,? .

Mito. Consideramos que es un mito que se los excluya a los profesionales de la salud, de responsabilidad, por el deterioro marcado que hay en la salud pública, porque justamente, la desidia de la mayoría de ellos ha contribuido, junto a políticos insensibles, para que se llegara a esta triste situación.

Omisión o inacción de la mayoría. El desastre que se ha producido en los hospitales públicos no es obra sólo de la indolencia de algunos pocos profesionales de la salud, porque para que haya llegado al hundimiento en el que están inmersos, de tanta gravedad y durante tanto tiempo, ha tenido que producirse por acción u omisión, de la mayoría de ellos.

Conversión a burócratas. En primer lugar se debe señalar que los médicos que ocupan cargos importantes en el área sanitaria, adquieren actitudes propias de los burócratas, cumpliendo las órdenes recibidas por los gobernantes sin realizar objeciones y se han olvidado de su condición de médicos, cuya principal misión, es la de defender la salud de sus semejantes.

Médicos de planta. Pero también, son demasiados los médicos rasos que no hacen algo para proteger a sus propios pacientes, a pesar de que ellos más que nadie conocen las consecuencias graves que provocan cuando no se los trata correctamente. En general no se los escucha protestar con ímpetu, cuando por falta de medicamentos no pueden tratarles enfermedades graves: cáncer, cardiopatías, enfermedades crónicas o infecciosas, etc.

Sumisión. Son muchos los que aceptan con resignación y docilidad, cuando, al no tener los instrumentos necesarios están imposibilitados de realizar diagnósticos o tratamientos adecuados.

Conformismo. ¿ Acaso se escuchó alguna vez a los traumatólogos quejarse porque en el ámbito público no podían realizar artroscopias, o a los gastroenterólogos por no poder hacer colonoscopías, a los ginecólogos que no se hicieran mamografías o Papanicolau, los urólogos por el antígeno prostático específico?.

Otra actitud en la medicina privada. Estas prácticas que diagnostican cáncer en forma temprana, prácticamente están vedadas en los hospitales públicos de nuestra provincia y sin embargo son indicadas por los mismos médicos en forma habitual en el ámbito privado. Ahí sí, es muy probable que reaccionen con furia, si las obras sociales no se las autorizaran.

Llegar tarde ¿Quiénes evaluaron e hicieron conocer la cantidad de pacientes indigentes a quienes se les diagnosticó tarde sus enfermedades oncológicas, cuando ya padecían metástasis y era muy poco lo que se podía hacer por ellos?.

Colas. ¿Cuantos profesionales se quejaron por las largas colas a las que se los somete a los pacientes, diariamente, para conseguir algún turno para su asistencia o para la realización de estudios complementarios?.

Mordaza. De una buena vez, hay que decirlo: han sido demasiados los profesionales de la salud que han decidido guardar silencio ante las atrocidades existentes en los hospitales públicos, quizás a cambio de algunas prebendas, como permitirles que incumplan el horario de trabajo o ausentismo injustificado, otorgamiento de guardias pasivas sin obligación de cumplirlas, asignaciones especiales, etc.

Sufrimiento y muertes evitables. Si los profesionales de la salud, con el respaldo y autoridad que le da su profesión, hubieran advertido en forma mayoritaria ante la sociedad, las consecuencias que estaban provocando las falencias existentes en los hospitales públicos, seguramente se hubieran evitado muchos sufrimientos y muertes.

Asumir la culpa. Los profesionales de la salud que integramos la Fundación FUSSO consideramos que había que hacer conocer esta realidad. Aunque duela, debemos asumir la gravedad de la situación. Nosotros más que nadie tenemos la llave para salir de esta crisis, simplemente no ocultándoles a nuestros pacientes que es lo que ellos necesitan para la prevención o tratamiento de sus enfermedades y ayudarlos a reclamar cada vez que sean vulnerados sus derechos. De esta forma se obligará a los políticos cumplir con normas vigentes y con los compromisos asumidos en las campañas preelectorales.


Dr. Fernando Urbano. Médico especialista universitario en medicina sanitaria. Presidente de la Fundación FUSSO

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...