Ir al contenido principal

LOS INFORTUNIOS DE LOS HOMBRES DE NEGRO EN EL HOSPITAL

Frustrada actuación en el HZT.

El Ministerio Coordinador de Gabinete (año 2007) creó un programa que tenía como objetivo controlar, entre otros aspectos, el incumplimiento del horario de trabajo de los empleados de la Administración Pública Provincial. Sus integrantes estaban vestidos con trajes negros por lo que en la jerga popular se los llamó “los hombres de negro”.

Dichos funcionarios se constituían en el acceso de ingreso del personal al organismo que debían controlar. Preguntaban a los agentes que ingresaban o salían fuera del horario de trabajo normal sus nombres, apellidos y lugar en donde desarrollaban sus actividades. Esta información la volcaban  en una planilla que luego cedían a los directivos.

Durante varios meses realizaron el trabajo encomendado en distintas reparticiones, en donde eran  temidos. Pero esto no ocurrió en el ámbito hospitalario donde fueron increpados y hasta maltratados por algunos profesionales que eran sorprendidos en falta al salir o entrar a la institución a deshora.

Hay muchas anécdotas del infortunio que padecieron estos señores en cumplimiento de sus funciones.

Por ejemplo, se comentaba, en forma jocosa,  que algunos profesionales pescados “in fraganti” ante la requisitoria de práctica de estos imponentes funcionarios, respecto a que debían decir sus nombres y que expresaran su lugar de trabajo, recibían como respuestas una andanada de insultos, por ejemplo: “que c…. te importa y/o “..ándate a la m…..”. También algunos llegaron a utilizar jeringas conteniendo lavandina, para salpicar a estos “hombres de negro” en sus trajes en la parte de atrás. Fue todo un grotesco.

Resultaba extraño y contradictorio su actuación, sobre todo en los hospitales públicos,  ya que las mismas autoridades sanitarias protegían a los profesionales (y.. lo siguen haciendo ahora) hasta con ahinco, por las denuncias efectuadas por incumplimiento del horario de trabajo. Yo mismo había efectuado antes, varias denuncias por este motivo ante la Justicia, Oficina Anticorrupción, Defensoría del Pueblo y autoridades sanitarias, sin que jamás se haya tomado medidas correctoras.

Ahora, suponiendo por un momento, que los directivos tuvieron intenciones serias de controlar el horario de trabajo de sus subalternos, resulta infantil que hayan recurrido al auxilio de otro organismo, ya que esta tarea forma parte de sus responsabilidades cotidianas y la deberían haber ejercido plenamente .

La irrupción de los “hombres de negro” en el Hospital Público, sólo sirvió para poner al descubierto la ineptitud  de las autoridades sanitarias para controlar el horario de trabajo de los profesionales.

Hasta el días de hoy esta irregularidad permanece intacta, con lo cual continúa provocando enormes perjuicios a pacientes, cuya salud depende exclusivamente de los servicios que pueda brindarle el hospital público.

Dr. Fernando Urbano. Presidente Fundación FUSSO.







Comentarios

Entradas populares de este blog

SOLICITA JUICIO POLITICO AL PROCURADOR DR. JORGE MIQUELARENA

Al Presidente de la Legislatura Provincial Dr. GUSTAVO MENNA.                Fernando Urbano, DN N°: 5.402.875, pediatra y sanitarista, en su carácter de Presidente de la Fundación Salud Sin Obstáculos, (Fundación FUSSO), Personería Jurídica N°: 3562 (Resol. 051/12 I.G.J ) , con domicilio en Lezana 1865 de Playa Unión, se dirige a Ud. para solicitarle, de acuerdo al derecho que me confiere la Constitución Provincial, Art. 199, se arbitre los medios para realizar JUICIO POLÍTICO al Procurador General de la Provincia del Chubut, Dr. JORGE MIQUELARENA , por las razones que se expondrán. C onsideramos que   ha incurrido en mal desempeño en sus funciones, falta de cumplimiento a los deberes de su cargo y desconocimiento inexcusable del derecho, en sus actuaciones en el Expte.   96025 MPF/202, tramitado en la órbita del Ministerio Público Fiscal (MPF). Su actitud indiferente y defectuosa posibilitó que se ...

SALUD: LO QUE DESCONOCE LA GENTE

OBLIGADO A INFORMAR El Ministro de Salud, Dr. Adrián PIZZI, por imperio de la Ley de Información Pública, tuvo que brindar a la Fundación FUSSO un listado con los turnos ofrecidos por los médicos del Hospital SubZonal de Rawson. Son datos oficiales ESTOS SON LOS (escasos) TURNOS OFRECIDOS POR SEMANA CIRUGÍA GENERAL Dr. Andrés Galarza:   jueves, 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Ricardo Reynoso : miércoles , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Cristian Setevich : martes, 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 9 Hs. Dr. Pablo Mónaco:  viernes , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 9 Hs. CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Dra. Marisa Ocampo:   jueves , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 10 Hs. GINECOLOGÍA Dra. Paula Otero , miércoles, 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Leandro Accardo,   martes , 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dra. Natalia De Quintana , lune...

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...