Ir al contenido principal

DEBATE SOBRE UNA LEY QUE PERMITE ELUDIR CONTRLOES

SÍNTESIS DE MI ALOCUCIÓN EN LA SESIÓN LEGISLATIVA 1118 DEL 21-12-07

Señor Presidente, respecto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suena a algo que  debe ser importante, pero lo que hay que conocer es que el Proyecto presentado por la Diputada Muñoz es para que el PNUD funcione como una consultora que fija ciertas características en procedimientos de compra, nada más. Si se compra más barato o más caro no es de incumbencia de dicho organismo.

La forma de cómo se ha desarrollado este Programa a través de la antigua Ley 5096 que se pretende modificar en el día de hoy, lo he estado siguiendo desde 2004. Es así que dicha norma, expresaba que el PNUD  intervenía en la compra de medicamentos a nivel internacional, y en este caso se debía hacerlo por concurso de precios. Como no quedó claro en el escrito de la mencionada Ley que solamente debía utilizarse para compulsas internacionales, después se comenzó a utilizar en forma aviesa  para la compras de medicamentos a nivel nacional y acá no intervenía el PNUD porque no formaba parte de ese objetivo en la norma, pero si se usaban los otros artículos que le permitían sortear los controles.

Estas compras se realizaban en forma muy sencilla y doméstica, puede uno pensar que se realizaban en una oficina de las Naciones Unidas, nada más alejado de la realidad porque se realizaban en la Casa del Chubut. El comentario era que, quien decidía las compras era el señor Miguel Di Perna, hermano de la Secretaria de Salud, Graciela Di Perna y cuñada del señor Gobernador. Según los dichos de los visitadores médicos era que, casi siempre eran pequeñas empresas intermediarias las que ganaban los concursos  a veces era una y otras veces  otra. Esto a nivel de sospecha, no lo podría asegurar, pero es cierto que en boca de todos decían que con quien había que arreglar para presentarse en estos concursos de precios, era con el señor Miguel Di Perna ya que él era quien decidía.

Esto motivó que empezara a indagar como ciudadano común, que estaba interesado en defender la salud pública, ni siquiera se me había pasado por la cabeza que iba a actuar en política más adelante, era en el año 2005-2006.  

Para conocer cuál era la realidad de esta situación, entonces consulté la página Web del Gobierno Provincial, la página Web de la Casa del Chubut y la del PNUD, y en ninguna figuraba cuál era el resultado del llamado a concurso si es que existía,

Año 2006. Indagué en una nota formal al P.E. de cómo se estaba desarrollando y de cómo era el procedimiento de la compra, Al no tener respuestas decidí consultar a través de la Ley de Información Pública N° 3764 , esta vez me dirigí al Ministro de Coordinación de Gabinte, Norberto Yauhar para que me informara concretamente en qué condiciones se habían hecho los llamados de concursos de precios o licitación y quiénes eran los responsables en la Casa del Chubut. Ante el silencio del Poder Ejecutivo decidí presentar un Recurso de Amparo ante el Juzgado Civil N° 2, a cargo del doctor De Cunto a quien expresé que se había violado mi derecho a la información pública.

El doctor De Cunto consideró admisible mi petición y dio traslado al Poder Ejecutivo quien en un procedimiento inusual me respondió el Fiscal de Estado.
Voy a leerles un párrafo del Fiscal de Estado, Dr. Jorge Miquelarena: “que de lo expuesto se desprenden dos datos fundamentales: el primero es que los llamados a concursos de precios y licitaciones, tanto nacionales como internacionales, en el marco del Programa de Naciones Unidas no son realizados por la Provincia, sino por Naciones Unidas y para ser más específicos por las autoridades en Latinoamérica y en el país, más específicamente por el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo”.

En otro punto, el doctor Miquelarena dice que tal información debía haberla requerido a quien la posee que son las Naciones Unidas. En realidad era una interpretación equivocada, porque de acuerdo a la Ley 3764 quien me tenía que brindar la información era el P.E. Además a nivel nacional el PNUD no controlaba los llamados de concurso, sólo lo hacia, como lo manifesté,  si la compra se hacía por compulsas internacionales que eso nunca ocurría.

Lo cierto es que todo el procedimiento de la compra se hace exactamente igual que en cualquier organismo provincial con la diferencia que al estar protegido por la ley del PNUD, no es necesario que participe al inicio de la compra el Tribunal de Cuentas ni otro organismo de contralor. Por ello pienso que el PNUD, sólo sirve como cortina de humo  con la finalidad de tapar la tan mentada transparencia que decía la señora diputada Muñoz, pero parece que no es tal porque no tuve posibilidades, hasta el día de hoy, de saber cómo se están comprando los medicamentos.

Tengo en mi poder documentación que avala que en la ciudad de Trelew, un sanatorio ha comprado sueros  en pequeñas cantidades en forma directa al laboratorio a través del visitador médico con precios más baratos que los que se adquirieron en la Casa del Chubut, con exactamente el mismo nombre comercial,  en la misma época, en cantidad mucho mayor y la diferencia en perjuicio del Estado era importante.

Vale decir que, en lugar de tener algún beneficio, a través de este programa tenemos perjuicios por la falta de transparencia a la que se presta, porque no hay control previo a la compra ni tampoco las compras se realizan por licitación.

Por ello, estoy totalmente en contra de la antigua Ley 5096 y mucho más con la que se pretende sancionar ahora  para dar cabida a otros productos de uso hospitalario.  Adelanto que no voy a acompañar con mi voto este proyecto de ley.

En otro tramo de dicha Sesión expuse:

Señor Presidente, he querido defender los intereses de los ciudadanos y de los pacientes; pretendía, que se compraran los insumos a un costo más bajo; se podría haber conseguido, si se compraban a través de licitaciones en donde tuvieran cabida los laboratorios que producían los medicamentos, pero no, se compraba más caro a intermediarios. Esto resultaba sospechoso. Mi postura es que tampoco deben estar exentos de los controles fijados por la Administración Pública.

Repito, que el dinero utilizado para la compra de medicamentos es del tesoro provincial, no es del PNUD y quien compra los medicamentos no es gente de las Naciones Unidas; lo único que hace este organismo es presentar un protocolo, un procedimiento, nada más que eso; por dicha ley la elección de los proveedores la hacían en la Casa del Chubut, muchas veces en forma desventajosa  a través del señor Miguel Di Perna, hermano de la señora Secretaria de Salud. 

Dr. Fernando Urbano. Ex diputado provincial. Presidente de la Fundación FUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...