Ir al contenido principal

MEDIDA INHUMANA, INJUSTA E INCONSTITUCIONAL

HUELGAS.

Paros sin plazos de finalización. Los paros y retención de servicios en el ámbito de salud pública de Chubut llevan varios meses en forma discontinua, y recientemente algunos dirigentes sindicales han expresado que puede continuar en forma indeterminada

Vaciamiento del hospital. Deben tener en cuenta que, cuando toman estas medidas de fuerza, están bloqueando las labores de servicios sanitarios como la atención en consultorios externos, servicios de odontología, rehabilitación, laboratorio, Rx, farmacia, intervenciones quirúrgicas programadas, mamografía endoscopías, etc.

En contra de los pacientes. Este bloqueo de las labores debería dirigirse hacia las autoridades gubernamentales, a quienes están presentando sus reclamos y no contra los enfermos y pacientes. Además, ¡¡¡Que fácil que es implementar una medida de fuerza!!!, quedándose en sus hogares (más del 90% lo viven así) cuando los perjuicios  lo deben soportar los pacientes a quienes obligan a poner el cuerpo, dejándolos sin asistencia sanitaria , porque los trabajadores están a salvo teniendo la obra social SEROS. Con el agravante que sus usuarios no tienen nada que ver con este reclamo.

El derecho a la vida. Afirman que la huelga es un derecho que los asiste, se debe meditar sobre este aspecto porque la interrupción de los servicios sanitarios esenciales afecta a otro de los derechos fundamentales como es el derecho a la salud, íntimamente relacionado con el derecho a la vida y es obvio que LA DIMENSIÓN DE PESO DEL DERECHO A LA SALUD RESULTA MUCHO MAYOR QUE LA DEL DERECHO DE HUELGA.

Medidas crueles. Los dirigentes sindicales deben tener en cuenta, antes de decidir estas medidas tan crueles, que el Comité de Libertad Sindical, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se ha manifestado categóricamente respecto al derecho de huelga: “debe ser objeto de restricciones en los servicios esenciales;, cuya interrupción podría poner en peligro la vida, la seguridad o la salud de la persona en toda o en parte de la población”.

Rango Constitucional. En este punto se debe recordar que aún tiene más valor que cualquier otra norma, porque el Estado argentino le ha otorgado rango constitucional a los Convenios establecidos por la OIT, al incorporalos en la C.N. de 1994.

Todo vale. Sin embargo, nada parece detener o paliar la medida de fuerza adoptada por los huelguistas, embarcados en una acción que no sólo es inhumana e injusta sino francamente inconstitucional.

Afirmaciones falsas. Por otro lado, si los dirigentes sindicales pretenden justificar que los paros no afectan a los pacientes, aduciendo que son atendidos en las guardias Esta es una falsedad porque ocultan la enorme importancia que tiene el funcionamiento del resto de los servicios que se brindan en los hospitales públicos como soporte de la salud de la población, en especial de los usuarios más vulnerables como son los niños, ancianos y embarazadas.

Mientras esperan para ser atendidos pueden morir. También afirman que la pérdida de turnos no provoca perjuicios, es cierto que se reprograman, pero los plazos de espera para la atención de ciertos especialistas, estudios, intervenciones quirúrgicas, etc. en periodos normales es hasta de varios meses y es razonable suponer que se agravarán estas falencias y muchos pacientes morirán antes de ser atendidos.

¿Qué hacer? .¿Qué podrían hacer los trabajadores cuando sus derechos fueran violados? Se deberían adoptar medidas reivindicativas, con imaginación y creatividad, que no perjudiquen, ni vulneren derechos o intereses de las personas que se encuentran en condiciones precarias y de enfermedad y que, por ello, requieren la ayuda solidaria del prójimo. De esta forma, pueden obtener la compresión y el respaldo de la población.

Un despropósito. En una sociedad, como la nuestra que se precia de ser humana y solidaria, una huelga que lesiona a enfermos y personas que necesitan medicinas, un diagnóstico, un examen médico, o una operación, es simple y sencillamente un despropósito.

Dr. Fernando Urbano. Médico especialista universitario en medicina sanitaria. Presidente de la Fundación FUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SOLICITA JUICIO POLITICO AL PROCURADOR DR. JORGE MIQUELARENA

Al Presidente de la Legislatura Provincial Dr. GUSTAVO MENNA.                Fernando Urbano, DN N°: 5.402.875, pediatra y sanitarista, en su carácter de Presidente de la Fundación Salud Sin Obstáculos, (Fundación FUSSO), Personería Jurídica N°: 3562 (Resol. 051/12 I.G.J ) , con domicilio en Lezana 1865 de Playa Unión, se dirige a Ud. para solicitarle, de acuerdo al derecho que me confiere la Constitución Provincial, Art. 199, se arbitre los medios para realizar JUICIO POLÍTICO al Procurador General de la Provincia del Chubut, Dr. JORGE MIQUELARENA , por las razones que se expondrán. C onsideramos que   ha incurrido en mal desempeño en sus funciones, falta de cumplimiento a los deberes de su cargo y desconocimiento inexcusable del derecho, en sus actuaciones en el Expte.   96025 MPF/202, tramitado en la órbita del Ministerio Público Fiscal (MPF). Su actitud indiferente y defectuosa posibilitó que se ...

SALUD: LO QUE DESCONOCE LA GENTE

OBLIGADO A INFORMAR El Ministro de Salud, Dr. Adrián PIZZI, por imperio de la Ley de Información Pública, tuvo que brindar a la Fundación FUSSO un listado con los turnos ofrecidos por los médicos del Hospital SubZonal de Rawson. Son datos oficiales ESTOS SON LOS (escasos) TURNOS OFRECIDOS POR SEMANA CIRUGÍA GENERAL Dr. Andrés Galarza:   jueves, 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Ricardo Reynoso : miércoles , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Cristian Setevich : martes, 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 9 Hs. Dr. Pablo Mónaco:  viernes , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 9 Hs. CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Dra. Marisa Ocampo:   jueves , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 10 Hs. GINECOLOGÍA Dra. Paula Otero , miércoles, 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Leandro Accardo,   martes , 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dra. Natalia De Quintana , lune...

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...