Ir al contenido principal

¿LOS MÉDICOS PUEDEN INCUMPLIR SUS HORARIOS DE TRABAJO?

Texto de la nota 

Esta denuncia que fuera presentada por mi, el 29-3-2004, por el incumplimiento del horario de trabajo de la mayoría de los profesionales que prestaban servicios en el ámbito de salud pública de Trelew, tiene vigencia plena en la actualidad .

Vale la pena la siguiente reflexión: Todos los trabajadores, maestros, empleados de banco, enfermeras del hospital, para dar algunos ejemplos, deben cumplir con los horarios establecidos en sus contratos. Entonces ¿Porqué a los profesionales  que laboran en salud pública de nuestra provincia, se les otorga total libertad en el cumplimiento de sus horarios laborales, siendo que dichas concesiones acarrean múltiples perjuicios a nuestra sociedad sobre todo a los más desfavorecidos?.

Dr. Fernando Urbano. Médico especialista universitario en medicina sanitaria. 

                                                                   Trelew, 29 de marzo de 2.004

Al Sr. Director del Hospital Zonal de Trelew (HZT)
Dr. GERMÁN FRETES


                                                         Ref: Incumplimiento del horario de trabajo

Fernando Francisco Urbano, L.E.Nº: 5.402.875, con domicilio en Cambrin 157, Trelew, se dirige a usted para denunciar que la mayoría de los profesionales de la salud que prestan servicios en el HZT y 10 centros de salud no cumplen ni mínimamente con el horario de trabajo por el cual se le abonan sus salarios.

En el hospital de Trelew y centros de salud trabajan aproximadamente 130 (ciento treinta) profesionales, el 95% de ellos perciben sueldos por regímenes horarios de 40 horas semanales, vale decir por ocho horas de trabajo diario de lunes a viernes, pero la mayoría de ellos no cumplen más de 3 horas diarias, algunos apenas trabajan 1 0 2 horas.

Esto está trayendo consecuencias graves, ya que no hay turnos disponibles para atender la demanda existente.

Además no se está dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 989, art. 8, en relación a que se debe exhibir en lugares bien visibles de la mencionada Institución y en los diez centros de salud existentes en Trelew, un cartel que indique el nombre de los profesionales que prestan servicios en dichos lugares, especialidad a la que pertenecen y horarios en los cuales cada uno de ellos desarrollan sus actividades. Obviamente esta norma está destinada para que sea más transparente el funcionamiento hospitalario.

Debo aclarar que en algunos centros de salud existe una cartelera en donde se especifica el nombre de los profesionales que atienden en dicho lugar y solamente el horario de comienzo de las actividades de cada uno de ellos. obviamente esta información es incompleta ya que no cumple con lo indicado en la norma sobretodo en lo referido a que debe figurar “...horas de consultas...”, por supuesto para dar cumplimiento a dicho requisito se deberá consignar la totalidad de las horas de trabajo u horas de iniciación y finalización de sus tareas.

Quiero hacer conocer al Sr. Director que el Dr. RUBÉN LINDNER mientras estuvo a cargo del HZT envió una nota a los únicos 5 médicos a quienes nos abonaban salarios por régimen de 4 horas diarias, debíamos cumplir sólo 3 horas??, al no haber especificado que se debía realizar en la hora restante decidí destinarla al cumplimiento de otras tareas inherentes a mi función como visita a escuelas, comedores, domicilios de pacientes con riesgo, charlas con pacientes que concurren a al centro, etc.

En relación a esto último agradeceré al Dr. FRETES que me informe si debo continuar con esta modalidad de trabajo o debo cumplir las 4 horas de trabajo exclusivamente en el consultorio.

Atentamente.

                                                   Dr. Fernando Urbano

                          PEDIATRA CENTRO DE SALUD DIGNIDAD

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...