Ir al contenido principal

CONTRATO CARO, PUBLICIDAD Y ... ¿RETORNOS?

La historia de Conexia y el Ministerio de Salud. 

Publicidad política. Comienzo de  2017 el gobierno empieza a publicitar la digitalización del sistema de salud (en un año electoral). Sábado 18 de marzo de 2017 se realizó la presentación del Plan Estratégico de Salud  en instalaciones del Club Social y Deportivo Madryn, ante un público "estimado en 800 personas" con el compromiso del gobernador MARIO DAS NEVES, allí presente, que luego se transformaría en Ley.

Se terminarían las largas colas. Se montaron otros escenarios para continuar difundiendo los “beneficios que traería”, poniendo énfasis en que  la obtención de los turnos se harían desde el celular .

Se concreta el dolo. el El 26 de mayo de 2017 se firmó el contrato con Conexia en la Casa de Gobierno por un valor de $111.720.000 (unos 7 millones de dólares en esa época) con la presencia del Ministro de Coordinación de Gabinete, ALBERTO GILARDINO, Ministro de Salud, Dr. IGNACIO HERNÁNDEZ y del Subsecretario de Gestión y coordinación del Ministerio de Salud Cdor. MIGUEL A. ARNAUDO.

Crear falsas expectativas. Cuatro días después, el 30-5-2017,  la Fundación FUSSO  envió gacetillas a los medios de nuestra provincia para advertir la incongruencia del contrato firmado. mostramos una recopilación de notas difundidas en nuestro Blog. Entre otros aspectos, resaltamos : "(...) en lugar de abocarse a dar solución inmediata a problemas urgentes de los hospitales públicos, gastan esfuerzos y dinero para hacer grandes anuncios y crear falsas expectativas con fines puramente electoralistas”. Los invitamos a que lo lean en nuestro Blog:  https://bit.ly/2UDeiYH  .

Manipulación que no cesa. Luego siguió la campaña propagandística  del gobierno. El 17 de septiembre de 2017 se realizó la presentación de la plataforma tecnológica elaborada por Conexia, lo que se llamó Sistema Integral de Salud (SISALUD) en el Teatro del Muelle, Puerto Madryn. Después  le siguieron sacando el jugo a este mismo tema con la presentación del Sisalud, muy difundido en Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson.

Retornos. Como lo dijimos anteriormente, además de montar una colosal campaña propagandística, la ocasión también habría servido para que algunos funcionarios inescrupulosos recibieran "retornos". No se explica de otra manera el contrato leonino que firmaron, perjudicando enormemente al Estado. La Fundación FUSSO ya hizo la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Anticorrupción. Link https://bit.ly/2Fah1TR , ahora falta que se active.

Conclusión: el Poder Ejecutivo no envió el Proyecto de Ley comprometido, el tema nunca fue debatido por los legisladores y tampoco se dio la oportunidad para que sea conocido  por la ciudadanía. Ya ha transcurrido 1 año y 9 meses y las cláusulas del contrato establecido con Conexia S.A no se han cumplido, ni mínimamente.

Fracaso. En otra entrada mostraremos con datos fidedignos, lo que todos preveíamos, incluido los funcionarios que llevaron adelante este proyecto: que iba a  fracasar por ser inaplicable debido a la considerable desorganización que hay en los hospitales.

Despilfarro. Mientras tanto el Ministerio de Salud sigue pagando $2.460.000 mensuales, es decir más de $80.000 diarios.a la mencionada empresa.

Dr. Fernando Urbano. Médico pediatra y sanitarista. Presidente de la Fundación FUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...