Ir al contenido principal

CONTRATO CON CONEXIA: MÁS SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN

UN NÚMERO EXAGERADO

Cuando se firmó el contrato con Conexia, el Ministerio de Salud estableció que eran 350.000 los beneficiarios de los hospitales públicos del Chubut. Se fijó un canon actualizable al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por cada beneficiario. Actualmente es de $7,03, de allí surge que se esté pagando a Conexia $2.460. 050 mensuales (enero de 2019).

Como el monto estaba atado a la cantidad de beneficiarios, resultaba imprescindible que se hubiera fundamentado con datos estadísticos de donde surgía ese número, nadie ha podido responder a esta pregunta. La Subsecretaria de Planificación del MS Dra. María J. Marcos respondió: (”…no se puede aportar un número exacto de usuarios habituales del sistema…).Fs. 138, Expte 605/18 OA.

Para tener un dato más cercano a la realidad, los funcionarios podrían haberse informado con el último censo que indicaba que Chubut tiene 27% de la población de usuarios habituales o al aportado por la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Salud que indica que en Chubut, en el 2017 había 136.967 personas que no tenían obra social o prepaga, o sea 27,1 de la población del Chubut.

Entonces ¿Por qué no se indicó para formalizar el contrato, que el número de beneficarios era alrededor de 140.000 con lo cual el Estado tendría que pagar mucho menos? .

Entendemos que se exageró el número de usuarios habituales con el objetivo claro de beneficiar a la empresa contratada. Este hecho aumenta las sospechas de que hubo corrupción en el contrato entablado con esta empresa.

Dr. Fernando Urbano. Médico pediatra y sanitarista. Presidente de la Fundación FUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...