Ir al contenido principal

LAS EXCUSAS INFANTILES DE MYRIAM MONESTEROLO

MYRIAM MONESTEROLO DEFENDIENDO LO QUE ES INDEFENDIBLE

Primero el gobierno ocultó el aumento de la tasa de mortalidad infantil (TMI) en Chubut, cuando la Fundación FUSSO hizo conocer con datos irrefutables que había aumentado un 35% en la provincia y en Comodoro Rivadavia un 61%, las autoridades sanitarias, antes que enfrentar esta realidad frente a la comunidad, prefirieron enmascararla. Para ello, eligieron a la Directora del Hospital Regional de CR, Mirian Monesterolo, como vocera, quien salió en los medios minimizando este desastre con excusas infantiles.


Ya había dado una explicación pueril cuando manifestó que había aumentado la TMI en Comodoro Rivadavia por la retención de servicios, antes las críticas por lo falaz de esta excusa, luego simplemente se desdijo.

Hace tres días pretendió ser más académica y entonces expresó: “…..la mortalidad no se mide en un año…se mide en períodos de 10 años” , “, para agregar: “…ha descendido en este tiempo un 2,4% “ . Esta afirmación es una aberración, se mide cada un año y este indicador sirve como guía para observar si las medidas tomadas a favor de la niñez han sido efectivas o merecen corrección.

Los medios adictos prestándose a este juego nefasto publicaron con grandes titulares “ LA MORTALIDAD INFANTIL EN CHUBUT HA BAJADO”. Y con esta información, el gobierno consideró que no debía dar más explicaciones a la comunidad, acerca de cuáles fueron las causas que provocaron esta debacle y que medidas tomaría para revertirla.

Por último, que haya bajado la TMI hasta el 2017, no es mérito sólo de esta provincia ya que está descendiendo en todos los continentes, en todos los países del mundo y en todas las provincias de nuestro país. 

¿Que es difícil bajar la TMI por debajo 5,20 (año 2017)?, la respuesta la tenemos viendo la TMI de Esquel que fue de 2,78 por mil en el 2018.

La TMI es un indicador 100% objetivo y exacto porque las dos variables que utiliza, nacimientos y muertes quedan invariablemente asentadas en los Registros Públicos y son números incuestionables.
Por ello hay que darle la importancia que tiene, jamás debe ser manoseada realizando interpretaciones confusas o brindando datos inciertos.

Sra. Monesterolo: antes de seguir buscando excusas para defender lo que es indefendible, disponga a la brevedad para que el equipo de salud que usted dirige, principalmente tocoginecólogos y pediatras, sean más eficaces en sus labores. 

Dr. Fernando Urbano. Médico especialista en Medicina Sanitaria. Presidente de la Fundación

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...