Ir al contenido principal

MEGAMINERÍA: PARTÍCULAS TÓXICAS Y RADIOACTIVAS

CONSECUENCIAS A LA SALUD

La Megaminería es alentada y promocionada por algunas personas, sin explicar las consecuencias nefastas que ella acarrea. Por esta razón, la Fundación FUSSO ha realizado una síntesis de los efectos que acarrearía a la salud de las personas este procedimiento devastador, donde el cianuro es casi un tema secundario, ante el gran enemigo de la salud que son las micro partículas contaminantes que quedan en el aire.

RECOMENDAMOS VER EL VIDEO QUE MUESTRA LA EXMPLOSIÓN DE UNA MONTAÑA:

https://bit.ly/2KjQlRs (poner sonido)

¿Cómo y con qué contamina la minería a cielo abierto?
La minería a cielo abierto, que es la que se está impulsando para su explotación en Chubut, es una actividad en extremo venenosa y contaminante, porque dispersa en el aire el polvillo, levantado por las explosiones de dinamita, realizadas para demoler las rocas en las minas. Aconsejamos ver el siguiente video (poniendo sonido):   https://bit.ly/2KjQlRs

Suspensión en el aire
El polvillo levantado está formado por partículas invisibles, extremadamente livianas, aunque se trate de metales pesados. Por ello son fácilmente arrastradas por los vientos hacia zonas pobladas en los valles y regiones circundantes, pudiendo alcanzar distancias de cientos de kilómetros.

Efectos del viento.
Otro aspecto crucial a tener en cuenta a la hora de medir los riesgos es que Chubut es considerada como una región que posee vientos moderados a fuertes y la dirección predominantes de los mismos son del oeste, con lo cual sus efectos alcanzaría las ciudades más pobladas. Puerto Madryn, Rawson y Trelew, se encontrarían afectadas..

¿Qué contiene ese polvillo?
Contienen decenas de elementos químicos que si bien algunos de ellos son indispensables para la vida en el Planeta, como el Hierro, Calcio, Magnesio, Cloro, Iodo, Fósforo, Potasio, Sodio, etc., otros son venenosos y tóxicos, Arsénico, Cadmio, Plomo y Mercurio y finalmente los temibles radioactivos Uranio, Torio y Cesio.

Contaminación del ambiente
Ese polvillo se deposita en los suelos y en los cursos de agua. No existen ambientes que puedan escapar a la acción contaminante de la minería a cielo abierto, en un radio de cientos de kilómetros . Además de las personas, el veneno minero también perjudica la fauna, la flora y a las actividades productivas como la agricultura y la ganadería. El daño alcanza a las cadenas tróficas o alimentarias, con lo cual aumentan los riesgos para la salud.

Elementos radioactivos
Todas las minas, sin excepción, contienen siempre elementos radiactivos en diversa proporción, entre ellos el Uranio, Torio y Cesio, constituyendo una seria amenaza para la salud de las poblaciones próximas a las explotaciones mineras, ya que tiene una alta acción cancerígena, porque sus isótopos destruyen o alteran el ADN y con ello el comportamiento de las células.

¿Cómo se produce el daño sobre la salud humana?
Al iniciarse una explotación minera a cielo abierto, los daños ambientales son inmediatos, profundos y duraderos. Hay que tener en cuenta que la actividad la desarrollan las 24 horas del día los 365 dias del año.

Población afectada 
Las poblaciones que se encuentran en un radio de 500Km. se afectan, en mayor o menor medida, cuando las personas toman agua “envenenada” y respiran aire contaminado. Además, consumen alimentos contaminados por los metales tóxicos presentes en el agua y el suelo.

Conclusión.
La contaminación o veneno minero es de índole química y radioactiva, con elementos que crean una situación de máxima amenaza para la salud pública.

Dr. Fernando Urbano. Médico Sanitarista. Presidente Fundación FUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...