Ir al contenido principal

MINISTRO PURATICH: ESTO ES LO QUE HAY QUE HACER EN SALUD

Propuestas de cambios "REALIZABLES" en corto plazo.

Es colosal el presupuesto asignado a "Salud", es del 11,3% del Presupuesto Provincial, es el más alto entre todas las provincias de Argentina. Tiene un recurso humano que excede las necesidades en casi todas las áreas. La estructura edilicia de los centros asistenciales es amplia y moderna.

Por ello es inexplicable que no se esté brindadndo un servicio de excelencia en el ámbito público.

ESTO SE DEBE HACER:  

A) Extensión del el horario del funcionamiento de los servicios hasta las 20 horas, en los hospitales, centros de salud y también se incluyen a los quirófanos que se deberán mantener activos hasta ese horario.

B) Optimizar los espacios físicos disponibles. Analizar este aspecto antes de disponer costosas construcciones nuevas, ampliaciones o remodelaciones de hospitales o centros asistenciales.

C) La permanencia de los trabajadores, deberá ajustarse a las horas fijadas por contrato, todos tienen régimen de 6 horas diarias.

D) Aquellos profesionales que no puedan cumplimentar régimen de 6 horas, deberán optar por régimen de 4 o 2 horas diarias. Estos horarios están contemplados en el Convenio Colectivo de Trabajo de Salud.

E) La oferta de turnos en consultorio externo que ahora lo hace cada médico por separado, deben decidirlo los jefes de departamento, quienes establecerán el número de consultas médicas por día y por semana, en base a la disponibilidad de recursos humanos, del cálculo del tiempo requerido para las consultas de las distintas especialidades y SOBRE TODO DE LA DEMANDA DE TURNOS POR PARTE DE LA POBLACIÓN.

F) El nombramiento de nuevos agentes debe estar supeditado a las necesidades reales de los servicios y el ingreso se debe realizar a través de concursos.

G) Eliminar el pago de guardias activas y pasivas innecesarias.

H) Eliminar el pago del régimen de 36 horas que incluye el trabajo de 6 horas los días sábados, ya que no es cumplido en la mayoría de los casos.

I) Eliminar el pago de asignaciones especiales, como el caso de los anestesistas.

J) La compra de medicamentos deberá realizarse en base a genéricos, en compulsas nacionales o internacionales de acuerdo a los requerimientos aproximados de la provincia, para todo el año. Reflotar el proyecto del laboratorio provincial.

K) Que el presupuesto destinado a “Salud” se reparta entre el 60% para pago de sueldos y 40% para gastos originados en el funcionamiento hospitalario (compras de medicamentos, insumos, etc.).

L) Otros temas que puedan ser de interés para mejorar la eficacia y eficiencia del funcionamiento del hospital público.

Dr. Fernando Urbano. Presidente Fundación FUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SOLICITA JUICIO POLITICO AL PROCURADOR DR. JORGE MIQUELARENA

Al Presidente de la Legislatura Provincial Dr. GUSTAVO MENNA.                Fernando Urbano, DN N°: 5.402.875, pediatra y sanitarista, en su carácter de Presidente de la Fundación Salud Sin Obstáculos, (Fundación FUSSO), Personería Jurídica N°: 3562 (Resol. 051/12 I.G.J ) , con domicilio en Lezana 1865 de Playa Unión, se dirige a Ud. para solicitarle, de acuerdo al derecho que me confiere la Constitución Provincial, Art. 199, se arbitre los medios para realizar JUICIO POLÍTICO al Procurador General de la Provincia del Chubut, Dr. JORGE MIQUELARENA , por las razones que se expondrán. C onsideramos que   ha incurrido en mal desempeño en sus funciones, falta de cumplimiento a los deberes de su cargo y desconocimiento inexcusable del derecho, en sus actuaciones en el Expte.   96025 MPF/202, tramitado en la órbita del Ministerio Público Fiscal (MPF). Su actitud indiferente y defectuosa posibilitó que se ...

SALUD: LO QUE DESCONOCE LA GENTE

OBLIGADO A INFORMAR El Ministro de Salud, Dr. Adrián PIZZI, por imperio de la Ley de Información Pública, tuvo que brindar a la Fundación FUSSO un listado con los turnos ofrecidos por los médicos del Hospital SubZonal de Rawson. Son datos oficiales ESTOS SON LOS (escasos) TURNOS OFRECIDOS POR SEMANA CIRUGÍA GENERAL Dr. Andrés Galarza:   jueves, 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Ricardo Reynoso : miércoles , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Cristian Setevich : martes, 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 9 Hs. Dr. Pablo Mónaco:  viernes , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 9 Hs. CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Dra. Marisa Ocampo:   jueves , 10 turnos cada 10 minutos, a partir de las 10 Hs. GINECOLOGÍA Dra. Paula Otero , miércoles, 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dr. Leandro Accardo,   martes , 14 turnos cada 10 minutos, a partir de las 8 Hs. Dra. Natalia De Quintana , lune...

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...