Ir al contenido principal

CORONAVIRUS: DEBEMOS CONTROLAR A LOS FUNCIONARIOS

EMERGENCIA SANITARIA: 
Se va a declarar la emergencia sanitaria en nuestra provincia. Una vez aprobada, el Ejecutivo entregará a la cartera sanitaria una partida extraordinaria para poder administrarla según los análisis propios que elabore el ministro de salud.

Como el tema de salud pública en general es complejo y confuso para la mayoría de las personas, ha existido un aprovechamiento de las autoridades sanitarias de turno para tomar medidas inapropiadas, a veces descabelladas, sin que hayan recibido una reprobación generalizada.

Se dan algunos ejemplos, con el recurso asignado a salud, se han prevalecido las apetencias salariales de ciertos trabajadores de la salud (principalmente profesionales); por amiguismo se han nombrado agentes en áreas que no se necesitaban; se han realizado construcciones, ampliaciones y remodelaciones de estructuras edilicias no prioritarias; compras de flotas de ambulancias innecesarias, etc. 

Todos estos gastos se hacían en detrimento del abastecimiento de insumos hospitalarios esenciales.

Celebramos que se haya dispuesto la emergencia sanitaria para que el ministro pueda dotar a los hospitales de insumos, equipamiento médico y mejoras de las infraestructuras, con el objetivo de enfrentar de la mejor manera la epidemia de coronavirus que parece inevitable que la tengamos que sufrir en nuestra provincia.

Desde la Fundación FUSSO estaremos atentos para que estas facultades extraordinarias no sean usadas para incrementar los mismos vicios de antes.

Reclamaremos e instamos a la población que también lo haga, para que el Dr. FABIÁN PURATICH justifique públicamente el criterio usado para el destino que dará a las partidas de dinero (nuestro dinero) que próximamente tendrá en sus manos.

Dr. Fernando Urbano. Médico sanitarista. Presidente de la Fundación FUSSO

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...