Ir al contenido principal

POR QUÉ DEBE RENUNCIAR EL PRESIDENTE DEL BANCO PROVINCIA CHUBUT

SUMA DE ERRORES

El Sr. Julio Ramirez no puede aducir desconocimiento de que esto podía ocurrir, ya que en épocas normales, en los primeros días de cada mes, se formaban interminables colas por personas que no estaban bancarizadas o no sabían usar sus tarjetas.Tampoco hizo algo para evitar o atenuar este infortunio que se repetía todos los meses desde hace años. 

Ante este solo indicio debería haber evaluado que esta misma situación se iba a presentar pero con mucha mayor envergadura, más aun teniendo en cuenta que debían pagar además de los jubilados, a los beneficiarios de planes sociales.

Pero además, tenían el número aproximado de personas que no estaban bancarizadas y de aquellas que todavía no habían retirado dinero por cajeros y se suponía que muchas de ellas concurrirían al banco para extraer dinero porque se les había perdido la tarjeta o porque no sabían usarlas.

La decisión de unir adultos mayores con beneficiarios de planes sociales, también fue una decisión desafortunada y poco profesional. No sólo por la edad de los jubilados si no que es más frecuente que tengan enfermedades y a ellos deberíamos cuidarlos más.

¿Por qué los juntaron para atenderlos a todos en un solo día? ¿La decisión fue motivada por el anhelo de terminar con el trabajo el mismo viernes para que los bancarios pudieran volver a la inactividad en la semana entrante?. ¿O que otra razón hubo?.

Si hubiera existido un mínimo de empatía y consideración a estos grupos sociales, los más vulnerables de nuestra sociedad, el Sr. Ramirez debería haber dispuesto la apertura del banco desde el comienzo de la semana, ampliando las horas de atención si era necesario e ir prorrateando la atención de acuerdo al número de documento, edad, separación de los grupos o lo que más conviniera, para evitar la aglomeración de personas.

Era una obviedad que esto iba a pasar. Por algo ahora después del daño que se hizo, se decidió atender a los que faltan en 4 días corridos incluido el sábado y domingo.

Por otro lado, desde las 4 de la mañana ya se estaban formando colas, a las 8 ya se había juntado gente en varias cuadras, se sabía que iba a ser imposible atender a todos ¿Por qué no se avisó a esa hora a quienes no podrían ser atendidos para que se retiraran a sus casas y de esta forma minimizar los efectos adversos?

Entre todos los desaciertos hay que agregar uno más de suma importancia: no se controló que se cumpliera el distanciamiento social de al menos un metro de distancia entre persona y persona mientras permanecían en la fila.

Hubieron personas que estuvieron sin respetar esa distancia durante horas. Este intenso contacto comunitario es particularmente grave por la pandemia de coronavirus.

Las campañas insistían “no salgas de tu casa” y que “los últimos en salir iban a ser los sectores más vulnerables”, justamente, los que salieron en forma conjunta, por una decisión absurda, fueron los más vulnerables, exponiéndolos en condiciones peligrosas y contrarias a todas las recomendaciones que se vienen haciendo desde el gobierno y los especialistas.

Demasiados errores cometidos por el presidente del Banco Provincia del Chubut, Sr. Julio Ramirez. Fue ¿Por ineptitud? ¿Por flojedad? ¿Por falta de planificación? Es probable que haya intervenido en semejante desquicio las tres causales .

Pero, lo hecho, hecho está y la magnitud del daño producido en términos epidemiológicos y sanitarios lo veremos con el transcurso de los días.

El Sr. Julio Ramirez ha mostrado falta de idoneidad, previsibilidad y sensibilidad para decidir la forma como se pagaría a los jubilados y beneficiarios de planes sociales, debe admitir su responsabilidad en el daño provocado y para remediar en parte por este hecho desgraciado debe renunciar al cargo de presidente del Banco del Chubut en forma inmediata.

Dr. Fernando Urbano. Sanitarista. Presidente de la Fundación FUSSO

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...