Ir al contenido principal

CORONAVIRUS: ¿POR QUÉ LOS CASINOS DEBEN PERMANECER CERRADOS?

He observado.

a través de los comentarios en las redes sociales que algunos se sienten molestos cuando se sugiere que los casinos deben permanecer cerrados en época de pandemia. Para ellos he considerado dare a conocer las razones que justifican esta medida.

1) Porque reúne una muchedumbre de personas (único entretenimiento público) en un recinto cerrado, oscuro y mal ventilado, lo cual favorece la propagación del Covid 19.

2) Porque pueden concurrir personas asintomáticas y su presencia en ese lugar es ideal para la transmisión de la enfermedad.

3) Porque las personas contagiadas en estos lugares pueden transmitir el virus a familiares, compañeros de trabajo, amigos, etc. teniendo síntomas o sin ellos.

4) Quien debe hacer cumplir el protocolo es el gerente del casino. ¿Lo hace cumplir con rigor?

5) El protocolo dice que deben usar barbijos. Hay personas que permanecen muchas horas en dicho lugar. ¿Los usan en todo momento en ese recinto oscuro?,? Los usan correctamente tapándose nariz y boca? ¿los barbijos son de buena calidad para para evitar contagios?

6) Deben lavarse las manos cuando llegan, cuando se retiran y durante la permanencia si es prolongada. ¿Todos lo hacen?.

7) Cumplirán estas medidas los que consideran que la pandemia no existe o que es una gripe como cualquier otra o que es preferible contagiarse para tener inmunidad o que no tienen conciencia de la gravedad de esta enfermedad?, etc . ¿Quién controla a estas personas para que cumplan con el protocolo?

8) La mayoría de los asistentes son personas mayores de 60 años y por lo tanto con riesgo mayor de contagio y de presentar formas graves de la enfermedad.

9) Porque en época de cuarentena prolongada se incrementan los casos de ludopatía que es una enfermedad grave.

10) Respecto al conflicto de intereses presentados entre la libertad de las personas y su prohibición a concurrir a estos lugares debe prevalecer el cuidado de la integridad psicofísica de las personas ya que cuando los casos se producen es la sociedad la que tiene que cargar con el costo para la recuperación y rehabilitación de los enfermos. Es el mismo caso de la obligación del uso de cinturón de seguridad o penar el exceso de velocidad, que restringen las libertades individuales por una razón sanitaria que incumbe a toda la sociedad.  

11) Chubut y en algunas localidades pequeñas de Santa Cruz y creo que ahora en Misiones que también hay un Casino Club propiedad de Cristobal López se encuentran abiertos, en el resto del país hay 500 salas de juego y casinos que permanecen cerrados ¿Todos ellos se encuentran en esa condición por decisiones equivocadas de sus gobernantes?.

12) Si hablamos que es para proteger al pueblo, también hay que incluir a los trabajadores de los casinos quienes durante todas las horas de trabajo se los está poniendo en riesgo de contagio.

13) Si es por la pérdida de sus salarios esto no va a ocurrir porque sus dueños que ya han ganado bastante dinero tienen la obligación de pagar sus salarios de lo contrario perderían la concesión cosa que no va a ocurrir con un negocio tan redituable.

14) Por último para que correr riesgo en una actividad no esencial.

Dr. Fernando Urbano. Médico Sanitarista. Presidente de la Fundación FUSSO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...