Ir al contenido principal

¡BASTA DE ESPECULAR CON NUESTROS RECURSOS!!

Parece

Que a el gobernador Mariano Arcioni y al ministro de salud Fabián Puratich, no los ha sensibilizado el daño que han producido en la primera ola de coronavirus, que, por falta de previsión no ha habido camas disponibles en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y a consecuencia de ello no se pudieron tratar pacientes afectados con COVID 19, con insuficiencia respiratoria grave. Este colapso ocurrió en los cinco hospitales cabeceras de Chubut: Comodoro, Trelew, Madryn, Rawson y Esquel.

Y ahora en este lapso de tranquilidad, no se están tomando las previsiones necesarias para equipar las UCI de dichos hospitales, acorde a las falencias graves constatadas hace poco tiempo.

En ese aspecto, es inexplicable que todavía sigan postergando la habilitación de la UCI del Nuevo Hospital de Trelew, que desde hace meses se encuentra en condiciones para su funcionamiento pleno, con lo cual se agregarían 24 camas a las existentes en el Hospital Zonal de Trelew.



¿Cuál es la razón? No tengo dudas que están retrasando la habilitación de dicha terapia Intensiva, con fines políticos – partidarios, especulando que la inauguración del hospital se realice junto con el resto de los servicios y de otras dependencias, en una fecha cercana a la próxima campaña electoral, con el fin de que tenga un mayor impacto propagandístico.Tienen previsto, que para ese evento, concurran importantes funcionarios nacionales.

Para esa gran fiesta ya se están preparando sin importar los elevados costos y esfuerzos que está demandando: han construido una extensa playa de estacionamiento, una iluminación exterior fabulosa, están parquizando el contorno del hospital, etc.

No hay nada que los haga reflexionar, ni la experiencia nefasta vivida hace pocos meses, cuando los pacientes que no tenían cama disponible en UCI se los hacía esperar hasta que se desocupara alguna de ellas, debiendo permanecer en el servicio de clínica médica, (en donde no es el lugar indicado, con el agravante de que no siempre había camas disponibles) o en la guardia, en la terapia intensiva infantil (algo inédito) y hasta en los pasillos del mismo hospital. A otros pacientes que teniendo indicación para su internación, ni siquiera se los ingresaba a la institución, debiendo permanecer en sus domicilios con oxígeno provisto por el hospital.

Hasta ahora siguen con la misma tesitura, especulando que la inauguración de la mencionada UCI les brinde el mayor rédito político - partidario posible, sin importarles las consecuencias nefastas que están acarreando con sus actitudes egoístas.

¡Una gran canallada!!

Dr. Fernando Urbano. Médico sanitarista.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MEGAMINERÍA, IMPACTO EN LA SALUD HUMANA: SILICOSIS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE Sílice . La sílice o cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre está presente en todos los yacimientos mineros. Silicosis. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias en lugares donde hay explotación minera en gran escala. Enfermedad grave progresiva y degenerativa. La presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas, una vez que entra en los pulmones no sale de ellos y se mueve de célula en célula destruyendo todo a su camino. Las alteraciones que se presentan son irreversibles. Daño pulmonar . Provoca pérdida de elasticidad y de permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.  Inicio silencioso. Tiene un largo período de incubación (no presenta síntomas específicos) y se manifiesta la enfermedad de 6 a 20 años después. En su etapa inicial se presenta tos y secreción permanente, daños en los pul...

EN CHUBUT YA HAY MIL PEDIMENTOS MINEROS “VIGENTES"

INNUMERABLES EMPRESAS TRANSNACIONALES AL ACECHO Numerosas empresas, la mayoría transnacionales, han presentado cientos de solicitudes para que le autoricen trabajar en las etapas previas a la explotación (absurdamente permitidas). Es así que la Dirección de Minas y Geología de la Provincia del Chubut, respondiendo a un pedido de informes nuestro, ha expresado que hay aproximadamente 1000 solicitudes, catalogadas como “vigentes”, para efectuar distintas etapas previas a la explotación de minerales metalíferos y radiactivos, En ese contexto hay actualmente registradas 386 manifestaciones de descubrimiento, 431 cateos y 187 minas declaradas. Como dato aún más preocupante se debe señalar que 237 expedientes están vinculados exclusivamente a minerales nucleares, 385 tramitan minerales nucleares y polimetálicos, el resto solo minerales polimetálicos. Asimismo se pudo conocer que Minera Argenta (o Pan American Silver Group) tiene 32 manifestaciones de descubrimiento, en el...

Carta al gobernador para que intervenga y corrija el incumplimiento del horario de trabajo en salud pública

                                           Rawson 2 de diciembre de 2014 Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Lic. Ignacio Torres De mi mayor consideración: Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Fundación FUSSO, médico sanitarista y ciudadano, preocupado por la calidad de los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la salud. Quisiera reconocer su firmeza en el objetivo de eliminar irregularidades y prácticas indebidas en la administración pública, es una señal alentadora que muchos esperábamos desde hace tiempo. Sin embargo, esta misma firmeza no se ha visto reflejada con igual contundencia en el sector hospitalario, donde el incumplimiento de horarios por parte de la mayoría de los profesionales médicos sigue siendo una problemática recurrente y grave. Esto no solo afecta el funcionamiento del sistema de salud, sino que también pone en riesgo l...